¿Qué herbicidas existen?

herbicidas

herbicidas

Los herbicidas son sustancias fitosanitarias empleadas para destruir o impedir el desarrollo de plantas indeseadas (llamadas de forma genérica maleza o malas hierbas) en terrenos cultivados o que se les piense dar ese uso. Normalmente actúan contra el sistema hormonal del vegetal en cuestión, inhibiéndolo.

Por malas hierbas se entiende aquellas que crecen en un área o momento indeseado por los seres humanos. Sus características generales incluyen que son de rápida dispersión, debido a que el viento o el agua las arrastra con facilidad y resultan ser muy resistentes. Generan complicados problemas al agricultor, entre los cuales encontramos:

  • Disminución de la cosecha: la causa es que la planta parásita le consume los recursos al cultivo y este tiene que luchar por el terreno, la luz y el agua, en fin, por los nutrientes en general.
  • Impacto sobre la recolección: su presencia ralentiza y dificulta el proceso de recogida de los frutos.
  • Reducción de los beneficios: porque combatirlas eficazmente implica un importante incremento de los gastos de producción.

A la hora de elegir el herbicida idóneo se considera la etapa de desarrollo del sembradío, el tipo de mala hierba que hay que controlar y su nivel de crecimiento, al igual que las características particulares del suelo. Estos productos se consiguen en el mercado en estado sólido o líquido, dependiendo de los ingredientes activos y de la técnica utilizada.

Clases de herbicidas conocidos

Existen diferentes sistemas de clasificación que dependen de la forma de uso, las propiedades químicas del compuesto y el modo en que actúan. Así, se dividen en total y selectivo, según la cantidad y tipología del ente que controlan. Los primeros se utilizan para un combate indiscriminado, con lo que desaparece todo vegetal indeseable presente, de aparición estacional o perenne.

Su aplicación principal es la limpieza de terrenos no agrícolas, áreas industriales, vías de comunicación, etc. Si se utilizan en sembradíos hay que tener cuidado de no afectar a la cosecha. Los selectivos, por el contrario, atacan a un tipo particular de maleza sin impactar sobre el resto de los organismos vegetales presentes. En algunos casos, esta distinción está basada apenas en la concentración del producto y las dosis empleadas.

A su vez, los herbicidas se distinguen en residuales y foliares. Los primeros atacan la maleza del suelo antes de que germine y se usan esencialmente en la fruticultura y poco en la jardinería. Los segundos pueden ser de contacto, que destruyen solo las hojas y los tallos, o sistémicos, que además se absorben y trasladan hasta la raíz con lo que acaban con la planta por completo.

Por último, se clasifican en presiembra, preemergencia y postemergencia, según el desarrollo de la labranza en el momento de la aplicación. Para mayor información sobre los productos existentes, cultivos que protegen y sus técnicas de uso, consulta el sitio web de FMC Corporation.

Deja una respuesta

la mejor tienda herbolario en Vallecas
Cultura Sociedad General

Cuándo visitar la mejor tienda herbolario en Vallecas

Cuando las personas suelen padecer de algunas afecciones buscan diferentes alternativas para eliminarlas. Una de ellas es optar por la medicina natural; siendo una decisión acertada comprar en la mejor tienda herbolario en Vallecas. En su mayoría, las plantas son la base de los componentes que el cuerpo necesita para sanar adecuadamente. Bajo el entendimiento […]

Leer más
control de aves urbanas Tenerife
Cultura Sociedad General

Control de aves urbanas Tenerife – ¿Qué tan indefensas son las palomas?

El control de aves urbanas Tenerife se ha convertido en la alternativa de invasiones de este tipo de animales en nuestro entorno. Cabe destacar que la adaptabilidad de muchas especies voladoras en el ambiente citadino, es muy común. Las palomas, murciélagos, estorninos, gaviotas, entre otras, han podido convivir perfectamente con el hombre. Si bien no […]

Leer más
traslados y mudanzas Sevilla
Cultura Sociedad General

Traslados y mudanzas Sevilla – Consejos para tener un buen retiro

Los traslados y mudanzas Sevilla son muy comunes cuando llega la hora del retiro. Ello se debe principalmente a un tema de rentabilidad económica, ya que si la vivienda es demasiado grande y la jubilación es la única fuente de ingresos, es buena idea venderla para comprar una más pequeña, que requiera menos gastos en […]

Leer más