Las relaciones laborales tienen que regirse bajo la legislación vigente del trabajo; empresarios y trabajadores deben cumplir con sus obligaciones y proteger sus derechos, siendo el abogado laboralista Sevilla un asesor jurídico en procedimientos de despido y otros factores que terminen la relación entre las partes.
El trabajador tiene libre derecho de presentar demandas y reclamaciones al empresario sin la participación de un abogado, sin embargo, es importante contar con amplios conocimientos jurídicos y experiencia en el campo laboral para hacer correcto y efectivo el procedimiento, un abogado puede determinar el desenlace final de una reclamación por indemnización.
Tipos de despido y su respectiva indemnización
1.- Despido bajo fuerza mayor: Se considera fuerza mayor todo hecho extraordinario, imprevisible e inevitable, cuya consecuencia es la imposibilidad de mantener la relación laboral establecida, pueden ser casos de fuerza mayor las guerras o accidentes que afecten la infraestructura del establecimiento, terremotos, inundaciones o incendios. La indemnización correspondiente al trabajador representa un total de 20 días de salario por cada año trabajado en la entidad.
2.- Despido disciplinario: Se presenta cuando las causas que originan la ruptura de la relación laboral son culpa directa de la actitud y comportamiento del trabajador, faltas consecutivas o injustificadas a la jornada laboral, indisciplina o desobediencia, ofensas al empresario o personal laboral, transgresión de la buena fe contractual y acoso laboral hacia el empresario o hacia otros trabajadores.
3.- Despido objetivo: Se produce por causas ajenas al trabajador, es decir, no se le puede atribuir directamente la culpa, se pueden presentar casos donde las causas son imputables al trabajador, bien sea por ineptitud del mismo o falta de adaptación a modificaciones técnicas, y causas atribuibles a la empresa como problemas técnicos, de organización, económicos o de producción.
En todo caso siempre que se pueda imputar al trabajador, la indemnización correspondiente es la misma que en casos de fuerza mayor, pero a efectos del despido objetivo el trabajador tiene un preaviso de 15 días.
El trabajador que recibe la notificación de despido objetivo, tiene el derecho de reclamar una indemnización mínima correspondiente a 45 días de salario por año trabajado o readmisión en su puesto de trabajo, todo con la debida asesoría de un abogado especialista para orientarlo durante el procedimiento jurídico y velar por los intereses del afectado.